Algunas observaciones relativas a la producción de zinc refinado en el Perú

- Organization:
- Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
- Pages:
- 21
- File Size:
- 7689 KB
- Publication Date:
- Jul 20, 1959
Abstract
Dado el incremento de producción nacional del zinc, a base de los minerales y concentrados disponibles, es necesario señalar los factores técnicos y económicos que controlen este metal. Por ello, el objetivo del texto describe algunos aspectos de productividad del mineral para instalar nuevas refinerías que extiendan la venta de los minerales a expensa de los concentrados exportados. El proceso depurativo comprende la mezcla de minerales, tostación, lixiviación de calcina y filtración, purificación, celdas electrolíticas, fusión de cátodos de zinc y tratamiento de los residuos de zinc. De acuerdo a esta primera etapa, es factible la proyección de nuevas refinerías donde se requiere del manejo de un proceso electrolítico, ya que ofrece mayores ventajas respecto de la pureza del producto. Empero, si se utliza en el suministro de otros minerales, requiere de cierto control y regulación para evitar cualquier tipo de fluctuación. Es decir, una planta electrolítica de zinc no puede operar de igual modo que una de fundición de plomo, dado que compra diferentes lotes de minerales de esta mina, según sea las necesidades de producción. Respecto de los factores económicos, es necesario considerar que la capacidad de refinación en el mundo es mayor con relación al total producido por las minas, siendo el capital necesario para una refinería de zinc de 150 toneladas diarias, incluyendo la planta hidroeléctrica.
Citation
APA: (1959) Algunas observaciones relativas a la producción de zinc refinado en el Perú
MLA: Algunas observaciones relativas a la producción de zinc refinado en el Perú. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1959.