Geología y geoquímica del litio en el Perú

- Organization:
- Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
- Pages:
- 5
- File Size:
- 612 KB
- Publication Date:
- Nov 30, 2018
Abstract
Como resultado de la exploración por litio, hoy se conocen ocurrencias importantes (de hasta 3,000 ppm de litio) en la tobas de composición riolítica en la región de Puno, Perú. Para conocer el estado actual de las principales concentraciones de litio en rocas félsicas (granitos y riolitas), se ha compilado información geoquímica (>10,000 muestras) de varias fuentes en el territorio peruano. La distribución espacial y temporal de las concentraciones de litio muestra que los valores mayores a 300 ppm se encuentran en las rocas félsicas, riolitas del Oligoceno-Mioceno y monzogranitos del Triásico del trasarco, y también en los diques de sienitas nefelínicas (30-100 ppm); todas las cuales se ubican en la margen oeste de la franja de Sn, W, Mo. Los valores más altos (mayores a 600 ppm) corresponden a la región de Puno. Sin embargo, niveles de tobas retrabajadas del altiplano que fueron emitidos por las calderas volcánicas del trasarco y sedimentos que desembocan en el lago Titicaca muestran concentraciones de 100 a 400 ppm de litio. Además, las fuentes termales de Tacna y Moquegua contienen entre 10 y 50 ppm de litio, lo que indica que por debajo de los volcanes recientes existen sedimentos con litio. Finalmente, debe indicarse que el mayor potencial de litio (3,000 ppm) está relacionado con los minerales denominados como macusanitas.
Citation
APA:
(2018) Geología y geoquímica del litio en el PerúMLA: Geología y geoquímica del litio en el Perú. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 2018.