Huiracocha y los filones de oro del Ritisuyo

- Organization:
- Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
- Pages:
- 7
- File Size:
- 2026 KB
- Publication Date:
- Jan 1, 2016
Abstract
"El presente texto describe la historia del inca Huiracocha y la explotación con los filones de oro del Ritisuyo. Durante el proceso de expansión del imperio incaico, los dominios territoriales de Hatun Inca o ""Huiracocha, el octavo gobernante, alcanzaron por el sur, hasta la última población de las Charcas (en la actual República de Bolivia); por el oeste, hasta las orillas del Océano Pacífico; y por el oriente, hasta la Cordillera Nevada o Ritisuyo, donde existían riquísimos filones de oro. Así, los incas denominaron ritisuyo (de los términos quechua: riti, nieve y suyo, región) al espacio geográfico de los Andes que supera los 4,500 metros sobre el nivel del mar y está cubierto con nieves, donde muchas veces asoman o afloran filones de oro en su superficial. Los filones son depósitos de minerales con contenido aurífero que fueron explotados por los incas -particularmene por el corimayco (encargado del trabajo minero) a través de socavones, el cual consideraba la dureza del terreno y además, el curso de la estructura mineralizada (rumbo y buzamiento)."
Citation
APA:
(2016) Huiracocha y los filones de oro del RitisuyoMLA: Huiracocha y los filones de oro del Ritisuyo. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 2016.