La seguridad a través del estudio de las estadísticas de accidentes entre 1965-1975

Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Tomás Acero Rosales
Organization:
Instituto de Ingenieros de Minas del Peru
Pages:
4
File Size:
2232 KB
Publication Date:
Jul 1, 1976

Abstract

Ante la magnitud de los accidentes mineros y su gravitación en los costos de producción, se inició un estudio que determine estadísticamente los accidentes sucedidos entre 1965 y 1975. Es por ello, que el presente texto presenta dichas estadístícas y tomar medidas de prevención que disminuyan las incapacidades físicas, pérdidas de vidas humanas y la elevación de los costos de producción. Para tener una visión específica del estado de la Seguridad en el sector minero, se lo ha clasificado de acuerdo a las principales actividades en minas metálicas subterráneas, minas a tajo abierto, minas de carbón y plantas metalúrgicas. Esta clasificación señala que las minas metálicas subterráneas son las que producen el mayor número de accidentes, le siguen las minas de tajo abierto y las plantas metalúrgicas, donde no se considera a las minas de carbón porque desde 1971 a la actualidad éstas han paralizado sus labores.
Citation

APA: Tomás Acero Rosales  (1976)  La seguridad a través del estudio de las estadísticas de accidentes entre 1965-1975

MLA: Tomás Acero Rosales La seguridad a través del estudio de las estadísticas de accidentes entre 1965-1975. Instituto de Ingenieros de Minas del Peru, 1976.

Export
Purchase this Article for $25.00

Create a Guest account to purchase this file
- or -
Log in to your existing Guest account