Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
Sort by
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
-
Optimización de explotación en vetas angostas, uso de pernos y mallas; y voladura masiva
By Miguel Calderón Rojas
"Quiruvilca, es una mina con sistema de mineralización de vetas angostas , donde el buzamiento de veta es variable entre 35° a 85°, y la calidad de roca es baja. En ese sentido, el presente trabajo de
Sep 14, 2009
-
Flujos de escombros volcánicos en el valle del río chili-arequipa, un peligro geológico latente
By Cristina Cereceda
El presente texto describe los flujos volcánicos en el valle de Chili, Arequipa con el objetivo de establecer la estratigrafía y reconocer las características sedimentológicas de los flujos de escombr
Sep 14, 2009
-
Contribución de la adecuada gestión de los residuos orgánicos en la gestión social del sector minero
By Giancarlo Obando Díaz
Ante la irregular distribución de la riqueza y consecuente subdesarrollo socioeconómico de algunos centros poblados del Perú, se estableció que el uso del gas como fuente de energía renovable puede sa
Sep 14, 2009
-
Evolución tectónica y metalogenética de la litosfera del sur del perú: resultado de la acreción de bloques alóctonos
By Víctor Carlotto
El presente texto describe la evolución tectónica y metalogenética de la litósfera del Sur peruano donde la corteza está formada por diferentes bloques estructurales yuxtapuestos, cada uno de los cual
Sep 14, 2009
-
Modelamiento de vibraciones para el control del daño en el macizo rocoso " Unidad minera Parcoy"
By Otto Sandoval Zea
En la actualidad, existen equipos que analizan los daños colaterales producidos por la voladura como el uso de sismógrafos, los que son aplicados para el control de los limites permisibles de vibració
Sep 14, 2009
-
Estudio geoambiental de la cuenca del río Huaura, región de Lima-perú
By Sandra Villacorta
"El presente trabajo describe los aspectos geoambientales de la cuenca del río Huaura, ubicada al norte de la región de Lima con el fin de establecer una línea de base geoambiental. Dicha cuenca desta
Sep 14, 2009
-
Nuevo estilo de gestión en Seguridad e Higiene minera
By Godofredo Torreblanca
El presente trabajo identifica, inventaria y estima los montos de inversión de los “peligros históricos” que conforman los “pasivos de seguridad” en la unidad de producción Morococha, -en tanto, repre
Sep 14, 2009
-
Aplicación de la geoquímica ambiental al estudio de la eliminación del selenio de efluentes de mina
By Oscar Silva Campos
El selenio generalmente se presenta en los efluentes de mina de medio ligeramente básico, tanto en forma de selenitos como de selenatos. La definición de su origen parte de una evaluación mineralógica
Sep 14, 2009
-
Lineamientos de estrategia para optimizar el uso del canon minero y regalías mineras en el Perú
By Raúl Ávila
Desde el 2004 varias municipalidades incrementaron sus ingresos gracias al aumento de los recursos provenientes por concepto de canon minero y de regalías mineras. Sin embargo, la magnitud alcanzada p
Sep 14, 2009
-
Aplicaciones de biopolímeros en minería: Recuperación de metales preciosos
By Hernán Zapata
"El presente trabajo describe el proceso de recuperación del oro y plata en diferentes medios, utilizando un biopolímero o derivado de la quitina proveniente del caparazón de langostinos. La quitina c
Sep 14, 2009
-
Optimización de la molienda mediante la implementacion de un sistema experto en la concentradora Toquepala
By Sergio Quiñones Manga
En los circuitos de molienda de la Concentradora Toquepala fue implementado el Sistema Experto con el objetivo de optimizar la capacidad de molienda. En este sentido, el presente texto describe la ope
Sep 14, 2009
-
Tailings Storage and Heap Leaching in a Combined Facility – A First for the Mining Industry
By Thomas F. Kerr
The La Quinua mill at the Yanacocha mine in Peru has a thickened tailings storage facility that is contained entirely within an active heap leach pad. In this respect, it is unique and unprecedented i
Sep 14, 2009
-
Pre-corte en Cerro Verde
By Gualberto Salas Torrelly
La voladura cerca al perímetro del Tajo en Cerro Verde, origina problemas de estabilidad en las paredes finales. En ese sentido, con la finalidad de mejorar la estabilidad de los taludes y la integrid
Sep 14, 2009
-
Biosorción de metales pesados contenidos en efluentes utilizando biomasa orgánica
By Gabriela Huamán
La bioosorción es un proceso de formación de metales pesados, basado en la actividad química de una biomasa, cuya tecnología se convierte en una de las más promisorias alternativas para el tratamiento
Sep 14, 2009
-
Formación de un cluster alpaquero como estrategia de desarrollo comunitario (I)
By Juan Manuel Ojeda Sarmiento
Los clusters como concentraciones geográficas de compañías interconectadas e instituciones dentro de una actividad particular. La interacción de estas organizaciones generan un clima de negocios que e
Sep 14, 2009
-
La aplicación de la gerencia de proyectos para asegurar la calidad del servicio en la consultoría para el sector minero
By Luis Artola
El presente trabajo describe los principales elementos de la gerencia de proyectos que aseguran la calidad de los servicios de consultoría brindados al sector minero. La calidad del servicio de consul
Sep 14, 2009
-
Efectos de la mineria informal en el cerro El Toro, Huamachuco, La libertad
By César Corcuera
Ante el desarrollo de minería informal en el cerro El Toro del distrito de Huamachuco, Región La Libertad y el impacto ambiental que este deja, se ha previsto describir la modalidad de los mineros inf
Sep 14, 2009
-
Aporte a la seguridad de las operaciones de la mina tintaya a partir del modelamiento numérico calibrado con la instrumentación geotécnica de campo
By Luis M. Tejada C.
La mina Tintaya es un yacimiento skarn de cobre, que por su disarmonía litológica, complejidad estructural y fuerte tectonísmo acontecido, origina diferentes tipos de inestabilidades en los tajos oper
Sep 14, 2009
-
Análisis de Fractales para la identificación de depósitos de oro
By Christian Escalante
El presente trabajo señala los beneficios del uso de fractales para la detección de depósitos mineralizados en reemplazo de una definición matemática de la técnica. Está técnica permite detectar regio
Sep 14, 2009
-
Alianza entre la empresa principal y tercerizadora, una alternativa para el mejoramiento continuo
By Eder Salazar
El presente texto describe la tercerización u outsourcing en las empresas mineras como una forma de alianza entre las firmas colaboradoras para hacer eficiente las tareas fundamentales. Los elementos
Sep 14, 2009