Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
Sort by
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
- 
                     Selecciones longitudinales contorneadas en la exploración de yacimientos minerales Selecciones longitudinales contorneadas en la exploración de yacimientos mineralesBy Pedro Tumialán En el proceso de exploración de yacimientos se utilizan las deducciones de las secciones longitudinales construidas como resultado de trabajo de gabinete de datos que se obtienen en el campo presente. Mar 1, 1973 
- 
                     Consideraciones sobre la elección preliminar de métodos de investigación y su utilización para definir los parámetros del sostenimiento con pernos Consideraciones sobre la elección preliminar de métodos de investigación y su utilización para definir los parámetros del sostenimiento con pernosBy N. Nikolaev La cantidad de métodos experimentales y analíticos no consideran los factores que influyen sobre el proceso de acción recíproca entre los elementos de sostenimiento y el macizo rocoso. En ese sentido Jan 1, 1973 
- 
                     Necesidad de estudios geodinámicos para la ubicación de campamentos mineros y plantas de beneficio Necesidad de estudios geodinámicos para la ubicación de campamentos mineros y plantas de beneficioBy F. Perales La presente investigación revela la implicancia de la geología para corregir fenómenos que tengan incidencia directa sobre las edificaciones. En este sentido, para la construcción de campamentos miner Nov 20, 1972 
- 
                     Optimización de sistemas de bombeo Optimización de sistemas de bombeoBy A. Ordoñez El presente estudio refiere la metodología y los cálculos para resolver el problema del transporte del fluído en el sistema de bombeo, de forma que ayude al diseñador en la selección de números de pla Nov 20, 1972 
- 
                     Sistemas de Información de costos en la industria minera Sistemas de Información de costos en la industria mineraBy M. Moya El presente estudio describe los principios del sistema de información de costos aplicados en la Cerro de Pasco Corporation. Este sistema de control de costos se estructura como sistema de contabilida Nov 20, 1972 
- 
                     El método de corte y relleno descendente en la mina Yauricocha El método de corte y relleno descendente en la mina YauricochaBy M. Candia "El presente trabajo describe la utilización del método de corte y relleno descendente en la explotación en la mina Yauricocha. Los métodos convencionales utilizados fueron los de cobre, corte y relle Nov 20, 1972 
- 
                     Criterios para la ubicación planificada de instalaciones mineras Criterios para la ubicación planificada de instalaciones minerasBy V. Cabrera El objetivo del presente es descubrir el sitio adecuado donde exista mayor producción económica para la instalación de una planta minera. En este sentido, se describe los factores técnico-económicos q Nov 20, 1972 
- 
                     Prospección geoquímica en la zona norte del país Prospección geoquímica en la zona norte del paísBy G. Florez Durante los años 1968 a 1970 al Servicio da Geología y Minería el Servicio de Geología y Minería desarrolló un programa de Prospección Geoquímica regional en el Norte del Perú, abarcando desde Cajamar Nov 20, 1972 
- 
                     El hombre y la productividad minera El hombre y la productividad mineraBy J .. Vargas Fernández El presente trabajo señala la importancia del hombre en la productividad minera a través del desarrollo del plan de minería, el cual comprende los proyectos de inversión de los sectores públicos y pri Nov 20, 1972 
- 
                     Transporte hidraúlico de sólidos Marconaflo Transporte hidraúlico de sólidos MarconafloBy R. Breña El "Marconaflo" es un sistema comercialmente económico y patentado por la Compañía Marcona, el cual sirve para transportar concentrados de hierro en forma de pulpa, tanto en buques como en instalacion Nov 20, 1972 
- 
                     La mineralurgia latinoamericana en la década del 60 y desafío para la década del 70 La mineralurgia latinoamericana en la década del 60 y desafío para la década del 70By Alexander Sutulov El presente trabajo señala el éxito de la mineralurgia latinoamericana en el aumento de producción durante la década del 60 a través de una estudio estadístico donde se muestra una alza productiva en Nov 20, 1972 
- 
                     Geología del yacimiento diseminado de cu-mo de almacén Geología del yacimiento diseminado de cu-mo de almacénBy F. Estrada El presente estudio revela la geología del yacimiento diseminado de cu-mo de almacén de Ica. Este depósito porfirítico, inicialmente estuvo compuesto de microgranito y pórfido cuarcífero, los cuales s Nov 20, 1972 
- 
                     Estudios comparativos de 3 nitratos de amonio y mejoras en la eficiencia del ANFO Estudios comparativos de 3 nitratos de amonio y mejoras en la eficiencia del ANFOBy J. Tumialán El presente trabajo realiza un estudio comparativo de las propiedades físicas y químicas de tres nitratos de amonio, cuya interpretación se relaciona con las conclusiones sobre estudios de AN-FO reali Nov 20, 1972 
- 
                     La contaminación de los recursos acuíferos La contaminación de los recursos acuíferosBy L. Chang El presente trabajo revisa la contaminación del medio ambiente a través de unos ejemplos sobre la generación de elementos contaminantes, así como la capacidad natural del medio ambiente para absorverl Nov 20, 1972 
- 
                     Rol de los fosfatos peruanos en la cuenca del Pacífico Rol de los fosfatos peruanos en la cuenca del PacíficoBy Alfonso Rizo-Patrón El presente trabajo describe la importancia de la explotación de los fosfatos de Sechura en la cuenca del Pacífico. Para ello, se evalúa el potencial de recursos naturales aprovechables en una infraes Nov 20, 1972 
- 
                     Tendencias de la últimas técnicas mineras Tendencias de la últimas técnicas minerasBy Yataro Shimomura La alza de precios, salarios y las restricciones impuestas por los controles de la contaminación ambiental produjo un aumento en los costos de minado, generando que las operaciones nacionales mineras Nov 20, 1972 
- 
                     Minado a cielo abierto en Julcani Minado a cielo abierto en JulcaniBy E Rubio El imaginario común sobre la construcción de la minería a cielo abierto es que requiere de equipos pesados para obtener mayores producciones. Sin embargo, la aplicación de este método en los minados d Nov 20, 1972 
- 
                     Prospección geoquímica Prospección geoquímicaBy Orlando Orbegozo "El objetivo del texto radica en prospectar de forma integral las áreas comprendidas entre las formaciones Nito y San Miguel, así como la mineralización del depósito de Alpamarca hacia el extremo de l Nov 20, 1972 
- 
                     Minerales y metaloides valiosos en los fondos marinos Minerales y metaloides valiosos en los fondos marinosBy M. Iberico A partir de los años 70 se incrementó el proceso de exploración y desarrollo de los yacimientos mineros submarinos. En este sentido, el presente trabajo describe el origen de los depósitos a partir de Nov 20, 1972 
- 
                     La riqueza mineral, los países subdesarrollados y el futuro La riqueza mineral, los países subdesarrollados y el futuroBy Charles F. Park La constante demanda de materias primas no renovables a nivel mundial, estimula una mayor producción a los países que se dedican a las industrias extractivas. De acuerdo a esto, un porcentaje de los r Nov 20, 1972 
