Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
Sort by
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
- 
                     Estudio geoquímico de la faja de cobre, sector Chaparra, río Pisco Estudio geoquímico de la faja de cobre, sector Chaparra, río PiscoBy N. Chacón El objetivo del presente trabajo es señalar la exploración sistemática por depósitos minerales, particularmente el "pórfido de cobre", en la Subprovincia cuprífera de la vertiente Pacífica. Para el de Nov 20, 1972 
- 
                     Ciencia de explosivos y voladuras Ciencia de explosivos y voladurasBy H. Ahrens El presente estudio refiere la importancia de los explosivos y detonaciones en el campo de la minería a través de una breve revisión historiográfica, legislación, problemas relacionados con la voladur Nov 20, 1972 
- 
                     Evolución del mercado de productos minerales Evolución del mercado de productos mineralesBy Simón D. Strauss El presente estudio revisa la evolución de la producción de los principales minerales (plomo, cobre y plata) en Estados Unidos desde la década del 70, asi como su repercusión en Chile, Perú y alguno Nov 20, 1972 
- 
                     La exploración minera con métodos geofísicos modernos. La exploración minera con métodos geofísicos modernos.By J. Arce Recientemente algunos mineros han empleado métodos instrumentales de operación del subsuelo. Sin embargo, dado el paso del tiempo, las técnicas varían en efectividad, por lo que se hace necesario esta Nov 20, 1972 
- 
                     Consideraciones para el sostenimiento con pernos de roca Consideraciones para el sostenimiento con pernos de rocaBy J. Solano El sostenimiento con pernos de roca requiere de estudios que determinen cuáles son los factores que influyen en el proceso de acción recíproca entre la roca y sus elementos. En ese sentido, el objetiv Nov 20, 1972 
- 
                     Aplicación de relleno hidraúlico con mezcla de cemento en las minas de Cerro de Pasco y Morococha Aplicación de relleno hidraúlico con mezcla de cemento en las minas de Cerro de Pasco y MorocochaBy A. León El objetivo del presente trabajo es describir el sistema de relleno hidraúlico en los tajeos de vetas angostas de la mina de Morococha a través del método "Arch Back". Actualmente el sistema de rellen Nov 20, 1972 
- 
                     Minado a cielo abierto, pasado presente y futuro Minado a cielo abierto, pasado presente y futuroBy V. Barúa El presente estudio revisa el panorama historiográfico sobre las etapas del minado de tajo abierto desde el pasado, presente hasta el futuro. En el pasado, la minera superficial a tajo abierto surgió Nov 20, 1972 
- 
                     La exploración geofísica inicial por sulfuros en Tintaya La exploración geofísica inicial por sulfuros en TintayaBy J. Arce El presente trabajo describe el proceso de exploración del yacimiento minero de Tintaya en Cusco. Para ello, se realiza un estudio de polarización inducidad y dos perforaciones donde se encontró que d Nov 20, 1972 
- 
                     Determinación del espacio óptimo de muestreo en la mina Casapalca Determinación del espacio óptimo de muestreo en la mina CasapalcaBy J. C. Barcellos El presente estudio describe el método de empleo para la determinación del espaciamiento óptimo de muestreo en la Mina Casapalca. La técnica comprende cuatro pasos: recolección y preparación de datos, Nov 20, 1972 
- 
                     Algunos factores que afectan al desarrollo de la minería mundial Algunos factores que afectan al desarrollo de la minería mundialBy Ch. Houston El presente estudio refiere los factores que afectan el desarrollo minero mundial a partir de una política minera canadiense. En este sentido, la presencia de riquezas naturales, el fácil acceso, la c Nov 20, 1972 
- 
                     Investigaciones sobre estabilidad de los taludes en roca Investigaciones sobre estabilidad de los taludes en rocaBy C. O. Browner Dados los altos costos que implican la explotación de una mina a tajo abierto, se ha previsto excavar los taludes de las minas lo más erguidos posible. En este sentido, el objetivo del texto describe Nov 20, 1972 
- 
                     Mineralogía comparada de los yacimientos de río seco, Raúl y Condestable Mineralogía comparada de los yacimientos de río seco, Raúl y CondestableBy C. Cánepa El presente estudio describe de forma comparativa algunas características similares entre las minas "Río Seco, "Raúl" y "Condestable"con el objeto de determinar la semejanza entre los procesos de su o Nov 20, 1972 
- 
                     Desarrollo de perforación mecanizada en frentes pequeños Desarrollo de perforación mecanizada en frentes pequeñosBy M. G. Adamson El objetivo del presente texto describe el proceso de mecanización en la perforación de túneles de sección pequeña. El desarrollo de proceso de mecanización implica no solo evaluar las condiciones de Nov 20, 1972 
- 
                     Seciones longitudinales contorneadas en la exploración de yacimientos minerales Seciones longitudinales contorneadas en la exploración de yacimientos mineralesBy P. Tumialán El presente trabajo señala la modalidad del empleo en la exploración de las estructuras mineralizadas en diversos yacimientos métalicos a través del estudio de las curvas de sus leyes, curvas estructu Nov 20, 1972 
- 
                     Factibilidad del cambio del método de explotación de la mina Algamarca Factibilidad del cambio del método de explotación de la mina AlgamarcaBy Chririnos. J. Ante el desabastecimiento del método de explotación de tajeo abierto ascendente con sostenimiento de puntales, empleado en la mina Algamarca, Cajamarca, se sugirió la aplicación de dos nuevos métodos Nov 20, 1972 
- 
                     Entrenamiento para Ingenieros de Minas Entrenamiento para Ingenieros de MinasBy A. Meléndez El presente trabajo señala el proceso del entrenamiento para Ingenieros de minas en la corporación minera Cerro Verde a través del plan de perfeccionamiento profesional elaborado por la misma empresa Nov 20, 1972 
- 
                     Teoría del relleno hidraúlico Teoría del relleno hidraúlicoBy F. De Lucio Para la aplicación de la instalación de un sistema de relleno hidráulico es necesario evaluar las funciones que el relleno debe contener y determinar si el material a usar cumpla con las funciones esp Nov 20, 1972 
- 
                     Formación y capacitación en la minería peruana Formación y capacitación en la minería peruanaBy Jorge Vargas Fernández Con el objetivo de incrementar la productividad de la minería, se plantea la realización de una positiva acción nacional de formación y capacitación en todos los niveles de la industria minera a travé Nov 1, 1972 
- 
                     Los problemas económico-laborales y su incidencia en la minería subterránea Los problemas económico-laborales y su incidencia en la minería subterráneaBy José Tealdo Guido Dado que la Cerro de Pasco constituye la empresa minera que ofrece la mejor visión de conjunto para realizar un análisis o estudio de los problemas económico-laborales en la minería subterránea, no Nov 1, 1972 
- 
                     Cobriza - La mina subterránea más mecanizada del Perú Cobriza - La mina subterránea más mecanizada del PerúBy Jaime Tumialán El presente artículo describe los trabajos subterráneos de la mina Cobriza, la mina más mecanizada del Perú, dado que es la primera en aplicar el minado sin rieles con equipo pesado montado sobre llan Nov 1, 1972 
