Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
Sort by
- Relevance
- Most Recent
- Alphabetically
- 
                     La aplicación de la mecánica de rocas para conseguir una minería segura y eficiente La aplicación de la mecánica de rocas para conseguir una minería segura y eficienteBy H. G. Denkhans El presente texto señala la aplicación de la mecánica en el manejo de una minería segura y eficiente. La mecánica de rocas se ocupa del movimiento, deformación, fallas y masas rocosas. En esta persp Nov 1, 1972 
- 
                     Formación y capacitación del minero en sus diferentes niveles Formación y capacitación del minero en sus diferentes nivelesBy Alcides Meléndez González La formación profesional del personal minero es importante en tanto mejora su desempeño y responsabilidades con la empresa y actividad minero. En ese sentido, el presente trabajo describe los program Nov 1, 1972 
- 
                     La rentabilidad y la productividad minera: indicadores estadísticos y tendencias La rentabilidad y la productividad minera: indicadores estadísticos y tendenciasBy Alberto Ramirez Sauri El concepto de rentabilidad se relaciona con un sistema de medida de rendimiento expresado en términos de utilidad de una inversión, una actividad económica o negocio. Mientras que la productividad se Nov 1, 1972 
- 
                     Algunas formas en que la mecanización puede resultar en un aumento a corto plazo de la productividad en la mediana minería subterránea del Perú Algunas formas en que la mecanización puede resultar en un aumento a corto plazo de la productividad en la mediana minería subterránea del PerúBy Felipe De Lucio Pezet El presente texto señala las formas más eficaces de producción, donde no haya mayor consumo de mano de obra con menor incidencia directa en el tonelaje minado. Por ello, la modificación de las operac Nov 1, 1972 
- 
                     Mejoras de las especificaciones de empernado de rocas, resultante de la investigación minera de Canadá Mejoras de las especificaciones de empernado de rocas, resultante de la investigación minera de CanadáBy D. F. Coates El presente texto describe los procedimientos que deben seguirse en la selección de pernos para sujeción de techos, proyecto de patrones y control de varios aspectos de la reacción del terreno, de acu Sep 1, 1972 
- 
                     Nacionalismo económico las realidades de la expropiación Nacionalismo económico las realidades de la expropiaciónBy C. W. Robinson El presente texto describe el problema del nacionalismo de las realidades de la expropiación latinoamericana. Uno de los principales problemas radica en las relaciones de Estados Unidos con América L Jul 1, 1972 
- 
                     Técnicas modernas en la perforación de túneles Técnicas modernas en la perforación de túnelesBy G. T. Bator El presente texto señala el uso de nueva tecnología en la perforación de túneles a través de la construcción de los mismos con máquinas perforadoras donde las principales ventajas son: sustentación, Jul 1, 1972 
- 
                     Geomecánica, métodos de modelos analógicos, matemáticos y geofísicos al servicio de la ciencia minera Checoslovaca Geomecánica, métodos de modelos analógicos, matemáticos y geofísicos al servicio de la ciencia minera ChecoslovacaBy K. Charbula En los últimos diez años se realizaron nuevos estudios respecto a la técnica minera en Checoslovaquia. En ese sentido, el presente artículo describe algunos de estos aspectos como la geomecánica, la May 1, 1972 
- 
                     Rol de los fosfatos peruanos en la Cuenca del Pacífico (90263903-1532-47bf-82b8-78ba85ab657d) Rol de los fosfatos peruanos en la Cuenca del Pacífico (90263903-1532-47bf-82b8-78ba85ab657d)By Alfonso Rizo-Patrón Remy El presente texto señala la importancia de los fosfatos en la cuenca del Pacífico. En ese sentido, se describe las condiciones favorables en la cuenca del Pacífico para el planteamiento del manejo de May 1, 1972 
- 
                     Aplicabilidad de los métodos geofísicos para la exploración de yacimientos minerales en el Perú Aplicabilidad de los métodos geofísicos para la exploración de yacimientos minerales en el PerúBy José Arce El presente texto señala la importancia de los métodos geofísicos en la exploración de yacimientos minerales del Perú. De acuerdo a las diferentes situaciones geológicas se elige el método más adecuad Jan 1, 1972 
- 
                     Estabilidad en tajos abiertos Estabilidad en tajos abiertosBy M. J. O'Hara El diseño de taludes económicos y estables es una técnica que se aplica en el minado superficial que va desde la exploración hasta el final de las operaciones de extracción y reforestación. Las especi Jan 1, 1972 
- 
                     Fragmentación de rocas por métodos mecánicos, químicos y térmicos Fragmentación de rocas por métodos mecánicos, químicos y térmicosBy N. G. W. Cook La fragmentación de rocas es un proceso importante dentro de las operaciones mineras -en tanto no solo se emplea en el proceso de exacavación, sino en el beneficio de las operaciones mismas. En ese se Jan 1, 1972 
- 
                     La geología lunar a la luz del programa "Apolo" La geología lunar a la luz del programa "Apolo"By M. J. O'Hara El presente texto describe el programa "Apolo" dentro de la geología lunar. Dicho programa revisa los comienzos del sistema solar y estudia los desconocidos procesos de "erosión" y "evolución" de las Nov 1, 1971 
- 
                     El uso de las computadoras digitales de alta velocidad en el diseño estructural de minas El uso de las computadoras digitales de alta velocidad en el diseño estructural de minasBy S. H. Boshlov Los problemas del diseño estructural de minas se basan en numerosas complejidades como el de una incapacidad para definir explícitamente los parámetros, físicos in situ del medio rocoso y sus material Nov 1, 1971 
- 
                     Secado por atomización para el procesado de minerales Secado por atomización para el procesado de mineralesBy Jorgen Damgaard El proceso de deshidratación de los minerales comprende espesamiento, filtración y secado y una operación típica. En ese sentido, el presente texto señala el secado por atomización donde se busca elim Nov 1, 1971 
- 
                     La importancia de la mecánica de las rocas como fundamento de una ciencia de la minería La importancia de la mecánica de las rocas como fundamento de una ciencia de la mineríaBy K. H. Hofer La mecánica de rocas se basa en el descubrimiento de las leyes que siguen las perturbaciones del estado natural de la corteza terrestre provocadas por la actividad minera. En ese sentido, el presen Nov 1, 1971 
- 
                     Descubrimiento, cubicación y evaluación del yacimiento del fosfato de Bu-Craa. Descubrimiento, cubicación y evaluación del yacimiento del fosfato de Bu-Craa.By Vicente Gonzáles Otoya El presente texto describe el descubrimiento, cubicación y evaluación del fosfato de Bu -Craa en la provincia de Sahara. Para ello, se realizó campañas donde se hizo el reconocimiento exhaustivo del Sep 1, 1971 
- 
                     Rol del médico en la prevención de las enfermedades ocupacionales Rol del médico en la prevención de las enfermedades ocupacionalesBy Mario A. Espinoza "El presente texto señala la función del médico en la prevención de las enfermedades ocupacionales. La Salud Ocupacional, no solo concierne a la prevención de las enfermedades ocupacionales, debidas a Sep 1, 1971 
- 
                     Algunas reflexiones sobre el muestreo de lotes de minerales al granel y de yacimientos (II) Algunas reflexiones sobre el muestreo de lotes de minerales al granel y de yacimientos (II)By R. Duval El presente texto señala el muestreo de lotes de mineral a granel a través de la selección de individuos que componen la población a muestrear, la selección de masas iguales, la selección de individu Jul 1, 1971 
- 
                     Diez años de progreso en las computadoras de la industria minera Diez años de progreso en las computadoras de la industria mineraBy L. M. Kaas El presente artículo señala el uso de la computadora desde 1950 y sus avances a lo largo de la historia industrial y de producción. En este sentido, anteriormente ninguna fase de los procesos de miner Jul 1, 1971 
